RECIENTE DESTACADO NOSOTROS

¿Qué es la metafísica y por qué es tan importante?

Alejandro Calixto Lanzas

metafisica, concepto

Es muy probable que hayas tratado de entender qué es la metafísica, buscando definiciones y explicaciones por internet, sin embargo, estas definiciones no están del todo claras y finalmente acabas más confundido que como empezaste. Si te sientes identificado con esa situación, déjame decirte que eso es completamente normal, ya que la metafísica es la raíz en la que se sostienen el resto de disciplinas filosóficas y científicas, es imposible hacer ciencia y hacer filosofía sin comprometerse con principios metafísicos, es una disciplina tan fundamental y general que se hace muy complicado definirla. Es por eso que, teniendo eso en cuenta, vamos a intentar hacer que entiendas de una vez lo que es la metafísica.

La metafísica es el estudio del ser, es decir, la metafísica busca estudiar todo aquello que es. Desde los seres humanos, pasando por los sentimientos o las ideas, hasta incluso Dios, si existe. La metafísica etimológicamente quiere decir «más allá de la física», ya que busca estudiar los principios de la realidad, es decir, cómo es todo aquello que es, por muy confuso que esto pueda sonar.

Te voy a dar un ejemplo para que lo entiendas mejor: Uno de los muchos principios metafísicos que existen es el principio de identidad de los indiscernibles, este principio consiste en que, si dos cosas comparten todas sus propiedades, eso es porque en realidad son la misma cosa. Por ejemplo, si yo te digo que he visto a dos personas, las cuales comparten el mismo peinado, el mismo tamaño, el mismo aspecto físico, la misma edad, y para colmo ocupan el mismo lugar del espacio del universo al mismo tiempo, eso es porque realmente estoy hablando de una sola persona.

Este principio aplica a todo aquello que es, por tanto, es un principio metafísico, ya estamos haciendo metafísica.

De hecho, este principio se suele usar para defender el monoteísmo (un solo dios) frente al politeísmo (múltiples dioses), argumentando que, si Dios es el ser en plenitud el cual contiene todo el ser en su esencia, entonces si hubiera más de uno, compartirían todas las propiedades, y de ahí se sigue que son en realidad un solo ser.

Las famosas «5 vías de Santo Tomás de Aquino» para demostrar la existencia de Dios, son formulaciones metafísicas, y en general todos los argumentos que pretenden llegar a la conclusión de que Dios existe a través de la razón son formulaciones metafísicas, porque se basan en aplicar aquello que aplica a todos los seres hasta las últimas consecuencias, para llegar a la conclusión de que tiene que existir un primer ser que lo creó todo.

Los términos más importantes de la metafísica son:

Ser: El «ser» es el más general de los términos, el término «ser» intenta abarcar el ámbito de lo real. Siendo, se es.

Esencia: La «esencia» es aquello que hace que un ser sea ese ser y no otro ser, es aquello que es infaltable en la naturaleza de algo. Por ejemplo, una pared es material, es vertical, etc.

Accidente: El «accidente» es aquello que puede pertenecer o no al ser, sin hacer que deje de ser tal cosa. Por ejemplo, una pared es material por esencia, pero es azul por accidente.

Cambio: El «cambio» es el paso de la potencia al acto. La potencia es la posibilidad de ser, mientras que el acto es el efectivamente ser. Por ejemplo, un pan es una tostada en potencia, y cuando haga la tostada con ese pan, será una tostada en acto.

Nada: La «nada» es la ausencia de ser.

La metafísica nace de Aristóteles, quien publicó su famoso libro «Metafísica», sin embargo, sería incorrecto decir que Aristóteles fue el primero en hacer razonamientos metafísicos, ya que los filósofos anteriores o incluso los presocráticos han aportado mucho a lo que hoy conocemos como la metafísica, pero Aristóteles fue aquel que le puso nombre y sintetizó ese conocimiento en un campo de estudio.

ㅤADVERTENCIA: Este periódico digital no existe como tal y esto es una página web de prueba que forma parte de un porfolio.